martes, 18 de diciembre de 2012

Encarte Producciones


La empresa cultural Encarte Producciones está especializada en el diseño y producción de actividades didácticas para exposiciones, museos y espacios patrimoniales.

Ha desarrollado proyectos para las principales entidades culturales en Sevilla y Andalucía, como la Fundación Valentín de Madariaga, el Centro Andaluz de ArteContemporáneo, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la Fundación la Caixa, la Fundación Cajasol y el Archivo General de Indias, entre otras.



Antonio Luque, director de Encarte Producciones, estudió Historia del Arte por vocación, pero tuvo que compaginar los estudios universitarios en horario de mañana con trabajos como monitor de actividades extraescolares en horario de tarde por obligación. Así fue como descubrió que le interesaba el contacto directo con el sector educativo y que no se le daba del todo mal trabajar con los más pequeños. Se propuso compaginar su formación académica con su experiencia profesional y, poco a poco, surgió la idea de trabajar como historiador del arte con el público infantil.

Fotografía cedida por Encarte Producciones

El director de Encarte Producciones dedicó un tiempo a formarse para crear su propia empresa. Recuerda su primer proyecto destinado a dinamizar una exposición organizada por el Ayuntamiento de Sevilla. Los buenos resultados de este primer proyecto le llevaron a conseguir un contrato con la Fundación La Caixa para la atención de grupos en sus exposiciones itinerantes y desde ese momento se empezaron a abrir nuevas puertas en la Fundación Cajasol, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Archivo General de Indias, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico o la Fundación Valentín de Madariaga, y más reciente, en el Pabellón de la Navegación.

Fotografía cedida por Encarte Producciones

Actualmente cuenta en su empresa con seis técnicos licenciados en Ciencias Biológicas, Bellas Artes, Historia del Arte y Comunicación.

Fuentes:
Antonio Luque, Encarte Producciones.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Exposición a beneficio de APASCIDE

La Asociación Española de Padres de Sordociegos (APASCIDE) y la Asociación de Artistas de la Plaza del Museo, con la colaboración del Ayuntamiento de Salteras, han organizado una exposición de pintura a favor del Centro Santa Ángela de la Cruz de Sevilla. Estos artistas sevillanos han donado obras para la exposición y la recaudación de la venta de las obras irá destinada íntegramente  a las personas que reciben asistencia en el Centro Santa Ángela de la Cruz., único en España para sordociegos.

Representantes de las entidades organizadoras y artistas
 en la inauguración de la exposición

Las obras estarán expuestas en la Sala Kastelar, situada en la Delegación Provincial  de Cultura de Sevilla, en la calle Castelar nº 22, hasta el 4 de enero. El horario de visitas es de lunes a viernes de 09-00 a 14.00 horas y los martes, miércoles y jueves de 17.00 a 20.30 horas.

Sala de la exposición
Fotografía cedida por la Delegación Provincial de Cultura

Fuentes:
Pedro Cansino, Presidente de la Asociación de Artistas de la Plaza del Museo
APASCIDE
Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Sevilla

Mercado de Arte de la Plaza del Museo

Fotografía: Fátima Marín


En el año 1999 un grupo de artistas comenzaron a reunirse los domingos por la mañana en la Plaza del Museo para vender sus obras. Pintores, escultores y fotógrafos desplegaban sus obras en este singular espacio del centro histórico de la ciudad.



Fotografía: Fátima Marín

Pasados unos años, en 2004, se constituyen en la Asociación de Artistas de la Plaza del Museo. Según nos cuenta Pedro Cansino, presidente de la Asociación, el objetivo fue intentar proteger su actividad profesional y artística y regularizar su situación como colectivo. En el año 2010 firman un convenio con el Ayuntamiento de Sevilla, a través del ICAS, para que la entidad municipal asumiera la responsabilidad de evitar el intrusismo en el Mercado de Arte. Desde la Asociación hay quejas del no cumplimiento en este aspecto por parte del Ayuntamiento, ya que instalan sus puestos artistas que no pertenecen a la Asociación y no son retirados. También aluden a las dificultades para el montaje y desmontaje de los puestos, ya que las cadenas que flanquean la acera de la fachada del Museo de Bellas Artes provocan atascos a la hora de la carga y descarga de los materiales.

Pedro Cansino (a la derecha de la imagen)
con otros artistas
Fotografía: Fátima Marín

Actualmente componen la Asociación un centenar de artistas que cada domingo, desde las siete de la mañana y hasta la  tres de la tarde, muestran al público sus obras. Patricia Ratti y José Manuel Sánchez, autores de unos grabados excepcionales, nos cuentan que se desplazan desde Huelva cada semana para acudir al Mercado.

Este vídeo es un reportaje de la Fundación Cáceres Siglo XXI sobre el Mercado de Arte.






Fuentes:
Pedro Cansino, Presidente de la Asociación de Artistas de la Plaza del Museo
Patricia Ratti y José Manuel Sánchez, Artistas

"Titanic, The Exhibition", en Sevilla hasta el 7 de abril


Hasta el 7 de abril de 2013 puede visitarse la exposición itinerante ‘Titanic, The Exhibition', que conmemora el centenario del hundimiento del buque Titanic en 1912. Instalada en el Pabellón de la Navegación en la Isla de la Cartuja, la exposición se ha convertido en una de las más visitadas del mundo y llegó a sevilla en octubre después de recorrer las ciudades de Mérida y Barcelona.

Cartel de la exposición en el Pabellón de la Navegación
Fotografía: Fátima Marín


Organizada por la Empresa Pública de Gestión de Activos S.A. y con la colaboración de la Fundación Titanic , ha sido creada por Musealiauna compañía europea con sede en España dedicada a la creación, producción y gestión de exposiciones itinerantes de alta calidad para museos de todo el continente.

El horario de visitas es de lunes a domingo de 10.00 a 20.00 horas.

Vídeo divulgativo de la exposición

Fuentes:
Pabellón de la Navegación
Fundación Titanic
Musealia

"Ver un cuadro" en la mañana del domingo

Fachada del Museo de Bellas
Artes de Sevilla
Fotografía: Fátima Marín

La Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Sevilla se constituye en el año 1982 como entidad privada sin ánimo de lucro con el  objetivo primordial de agrupar a aquellas personas, empresas y corporaciones comprometidas en el apoyo a la misión cultural del MuseoCarmen Cardenete y Mª Teresa Martínez, tesorera y socia respectivamente, nos cuentan que en la actualidad la Asociación tiene 590 socios.


La Asociación colabora estrechamente con el Museo de Bellas Artes para divulgar y mejorar el conocimiento de los fondos de la pinacoteca. Entre las acciones que desarrollan están la restauración de obras del Museo, visitas guiadas y la actividad mensual "Ver un cuadro"Organizada por la Dirección del Museo y financiada por la Asociación de Amigos desde el año 1996, "Ver un cuadro" tiene lugar en la mañana del domingo en la sede del Museo y consiste en una exposición a cargo de un especialista sobre los aspectos históricos, artísticos y técnicos de una obra determinada.


Rocío Ortiz tras la conferencia
Fotografía: Fátima Marín
En la mañana del domingo 16 de diciembre la actividad estuvo dedicada a "Vasco Pereira. Un pintor portugués en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Sevilla" y la exposición fue realizada por Rocío Ortiz Moyano, conservadora del Museo. 




Fuentes:
Carmen Cardenete y Mª Teresa Martínez, Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Sevilla
Rocío Ortiz Moyano, conservadora del Museo de Bellas Artes de Sevilla


sábado, 15 de diciembre de 2012

Murillo y Justino de Neve, amistad y mecenazgo

Hasta el 20 de enero de 2013 se puede visitar la exposición "Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad". La Fundación Focus-Abengoa presenta una selección de dieciséis obras realizadas durante las últimas dos décadas de vida de Murillo (1627-1682) y restauradas para la ocasión. La exposición pretende arrojar luz sobre la amistad y la labor de mecenazgo entre el pintor sevillano y don Justino de Neve (1625-1685), canónigo de la catedral de Sevilla y fundador del Hospital de los Venerables, hoy sede de la Fundación.


Folleto de la exposición


Las obras proceden de diferentes instituciones, entre las que destacan las tres obras cedidas por The National Gallery, una de Dulwich Picture Gallery,  una del Museo Nacional del Prado y otra del Museo de Louvre. Es una ocasión magnífica para contemplar la obra San Pedro penitente, procedente de una colección particular y que es la primera vez que se expone al público desde el siglo XIX.

Según los datos facilitados por la Fundación, durante los fines de semanas el número de visitantes está entre los 1.600 y los 2.500. La afluencia de público es menor de lunes a viernes, días dedicados especialmente a visitas escolares y colectivas.

Esta exposición es fruto de la colaboración entre el Museo Nacional del Prado, la Dulwich Picture Gallery de Londres y la Fundación Focus-Abengoa, que se han hecho cargo de la restauración de las obras expuestas. Tras Madrid y Sevilla, la exposición viajará a Londres.

Este vídeo fue realizado el día de la inauguración de la exposición.


Vídeo http://www.sevillaclick.com/

Fuentes:
José Manuel Valverde, Fundación Focus-Abengoa

Micromecenazgo para la Casa-Palacio del Pumarejo

Aunque a finales de los ochenta internet era un término absolutamente desconocido pero sin embargo el concepto de micromecenzago ya estaba inventado. Fue el grupo Extremoduro quien lo puso en marcha a través de la venta de 250 papeletas a 1.000 pesetas cada una. Con la recaudación logró financiar sus primeras canciones y a cambio entregó en mano a cada uno de los micromecenas la maqueta grabada.


Imagen de http://lincinews.com



Hoy el micromecenazgo o crowdfounding (financianción en masa) se ha extendido por la red con la mecánica que utilizara Extremoduro: solicitar pequeñas donaciones para llevar a cabo un proyecto y, una vez conseguido, se recompensa al mecenas por su aportación.

Patio de la Casa-Palacio del Pumarejo
Imagen: 
http://sevilladailyphoto.blogspot.com.es

En Sevilla la Asociación Casa del Pumarejo presentó en el mes de noviembre una campaña   bajo el lema Lo hacemos nosotras; lo hacemos entre todas. El objetivo de esta campaña es recaudar fondos destinados a la rehabilitación de la Casa-Palacio del Pumarejo, declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. El edificio sufre un deterioro constante desde hace años y está a la espera de una obra de rehabilitación integral. Este vídeo es un reportaje del programa Europa Abierta sobre el estado y la singularidad de la Casa del Pumarejo.




Fuentes:
Asociación Casa del Pumarejo

viernes, 14 de diciembre de 2012

Homo Artis

En febrero de 2012 nace la empresa cultural Homo Artis. Manuel Sousa y su antigua compañera de trabajo durante el programa de visitas a las obras de rehabilitación de la Iglesia Colegial del Salvador "Abierto por obras" ponen en marcha este proyecto. Esta empresa nace con el objetivo de ofrecer una alternativa diferente en el ámbito de la difusión del patrimonio.



Actualmente ofrece dos rutas culturales: "Ora et labora", una ruta para conocer los conventos de clausura de la ciudad (Monasterio de Santa María del Socorro y Monasterio de Santa Paula) y "Re-Descubriendo Triana", que ofrece un recorrido a pie por uno de los barrios más emblemáticos y singulares de Sevilla.

Espadaña del Convento de Santa Paula

Están a la espera de la puesta en marcha del nuevo programa de visitas de la Iglesia Colegial del Salvador. Junto con las empresas Engranajes Culturales y Conocer Sevilla mostrarán de forma diferente al público el templo, incluyendo en la visita zonas hasta ahora inaccesibles como la cripta, las terrazas y azoteas o el camarín de la Virgen de las Aguas.

Fuentes:
Manuel Sousa, Homo Artis

jueves, 13 de diciembre de 2012

Fundación Focus-Abengoa, treinta años con la cultura

La Fundación Focus-Abengoa tiene su origen en el año 1972, cuando la empresa Abengoa inicia su actividad cultural con la edición de las colecciones Temas sevillanos e Iconografía de Sevilla.

La puesta en marcha y desarrollo de estas actividades provocó el nacimiento de la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla en el año 1982, al considerar la dirección de la empresa Abengoa que las mismas redundaban en beneficio de la sociedad. 




Desde el año 1991 tiene su sede en el Hospital de los Venerables, edificio histórico-artístico del siglo XVII, tras ser sometido a un restauración integral que le devolvió el esplendor de la época barroca.

Patio central de la sede de Focus-Abengoa
Fotografía: Fátima Marín

El Patronato de la Fundación está presidido por Felipe Benjumea Llorente, Presidente Ejecutivo de Abengoa, y cuenta entre sus miembros con personalidades reconocidas a nivel internacional como Federico Mayor Zaragoza o Javier Pérez de Cuéllar. 

Las grandes protagonistas de la actividad de Focus-Abengoa han sido la pintura y la música, además de promover y financiar actividades culturales mediante la concesión de ayudas, becas, bolsas de viajes y premios.
Sede de la Fundación
Fotografía: Fátima Marín

La Colección permanente del Centro Velázquez, en el que colabora el Ayuntamiento de Sevilla y surgido a raíz de la adquisición de la obra Santa Rufina, es considerado un lugar para la investigación, la divulgación y la reflexión en torno a los antecedentes y consecuentes de la obra del pintor sevillano Diego Velázquez. En el Centro Velázquez se exponen, entre otras, dos obras de Zurbarán (Fray Pedro de Oña e Inmaculada), una de Murillo (Santa Catalina) y tres de Velázquez (Inmaculada, Imposición de la casulla a San Ildefonso y Santa Rufina).

Fuentes:
José Manuel Valverde, Fundación Focus-Abengoa

sábado, 8 de diciembre de 2012

Sevilla Low Cost ofrece rutas culturales diferentes


La iniciativa Sevilla Low Cost se pone en marcha en el año 2011 y parte de un grupo de jóvenes estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla con el objetivo de acercar la cultura de la ciudad, tanto a visitantes como a residentes, de una forma diferente e innovadora.

Como anuncian en su folleto, las rutas son gratuitas "porque quieren fomentar nuevas formas de ocio y trabajo bajo la premisa de que la cultura debe ser accesible a todas las personas por igual".  A cambio de esa gratuidad, puedes colaborar con una contribución económica con lo que ayudas a que este proyecto continúe y crezca.

Actualmente ofrecen tres rutas: Sevilla Monumental, Sevilla Leyendas y Puro Flamenco. La primera de las rutas parte de la antigua Fábrica de Tabacos y llega hasta la Plaza de España, recorriendo los lugares más emblemáticos del casco antiguo. Con Sevilla Leyendas podemos conocer las leyendas y misterios de los antiguas juderías y morería. Y Puro Flamenco te ofrece la oportunidad de recorrer la historia del flamenco, visitar una exposición de guitarras de los siglos XIX y XX, degustar manzanilla y asistir a un espectáculo flamenco.

Sevilla Low Cost participó en la Noche en Blanco celebrada el 26 de octubre. En este vídeo podéis ver el trabajo de este grupo de jóvenes.



Fuentes:
Jesús Romero, Sevilla Low Cost.

Aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial

Cartel conmemorativo del 25º
 aniversario de la declaración
Fotografía: Fátima Marín
Sevilla celebra el próximo martes 11 de diciembre el 25º aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial de los Reales Alcázares, la Catedral y el Archivo General de Indias. Fue en el año 1987 cuando estos monumentos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Acceso al Real Alcázar por
la Puerta del León
Fotografía: Fátima Marín

De forma excepcional, la muralla y la Puerta del León del Real Alcázar estarán iluminadas de color azul desde el 7 de diciembre con motivo de esta conmemoración. También el día 11 de diciembre se celebrará una jornada de "puertas abiertas" de 15:00 a 17:00 horas que permitirá el acceso libre a todos los visitantes.
La Catedral de Sevilla, para conmemorar la declaración de Patrimonio Mundial, organiza un concierto de órgano el martes 11 a las 20:00 horas.

Imagen de la Catedral desde la Plaza
de la Virgen de los Reyes
Fotografía: Fátima Marín
Hasta el 31 de marzo de 2012 en el Archivo General de Indias se puede visitar la exposición "Hacia un Mundo Nuevo. Revoluciones, libertad e independencias en España y América. 1808-1814".
Fachada principal del Archivo
General de Indias
Fotografía: Fátima Marín


Fuentes:
UNESCO-Centro de Patrimonio Mundial
Patronato del Real Alcázar de Sevilla
Ayuntamiento de Sevilla
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-Archivo General de Indicas
Catedral de Sevilla