La puesta en marcha y desarrollo de estas actividades provocó el nacimiento de la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla en el año 1982, al considerar la dirección de la empresa Abengoa que las mismas redundaban en beneficio de la sociedad.
Desde el año 1991 tiene su sede en el Hospital de los Venerables, edificio histórico-artístico del siglo XVII, tras ser sometido a un restauración integral que le devolvió el esplendor de la época barroca.
Patio central de la sede de Focus-Abengoa Fotografía: Fátima Marín |
El Patronato de la Fundación está presidido por Felipe Benjumea Llorente, Presidente Ejecutivo de Abengoa, y cuenta entre sus miembros con personalidades reconocidas a nivel internacional como Federico Mayor Zaragoza o Javier Pérez de Cuéllar.
Las grandes protagonistas de la actividad de Focus-Abengoa han sido la pintura y la música, además de promover y financiar actividades culturales mediante la concesión de ayudas, becas, bolsas de viajes y premios.
Sede de la Fundación Fotografía: Fátima Marín |
La Colección permanente del Centro Velázquez, en el que colabora el Ayuntamiento de Sevilla y surgido a raíz de la adquisición de la obra Santa Rufina, es considerado un lugar para la investigación, la divulgación y la reflexión en torno a los antecedentes y consecuentes de la obra del pintor sevillano Diego Velázquez. En el Centro Velázquez se exponen, entre otras, dos obras de Zurbarán (Fray Pedro de Oña e Inmaculada), una de Murillo (Santa Catalina) y tres de Velázquez (Inmaculada, Imposición de la casulla a San Ildefonso y Santa Rufina).
Fuentes:
José Manuel Valverde, Fundación Focus-Abengoa
No hay comentarios:
Publicar un comentario