jueves, 29 de noviembre de 2012

"Yerma" en Sevilla

Cartel de la obra
Fotografía: Fátima Marín

Por segunda vez Miguel Narros adapta y dirige el clásico de Federico García Lorca. La obra ha estado en el Teatro Lope de Vega del 22 al 25 de noviembre. Como aficionada al teatro, acudí a la función de la tarde del sábado 24 con un objetivo doble: volver a disfrutar del siempre eterno Lorca y mostrar a mi hija la grandeza de hacer teatro.




Con el productor Celestino Aranda
Fotografía: Fátima Suárez
Tuve la oportunidad de hablar antes de la representación con el productor de la obra, Celestino Aranda, de Producciones Faraute. Curioso me pareció el nombre asignado a la empresa, que uno de sus acepciones según el DRAE es "Actor que en una comedia recitaba o representaba el prólogo o introducción de ella, que después se llamó loa". Me habló de las dificultades en las que está inmerso el mundo del teatro y el de la cultura en general y, sobre todo, para producir una obra con 14 actores en el reparto. Afortunadamente esta obra está cosechando grandes éxitos desde su estreno el pasado mes de mayo en Madrid. La producción tiene un presupuesto de 230.000 euros, en el que se incluyen las ayudas y subvenciones recibidas de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Silvia Marsó, en el papel de Yerma, está acompañada por Marcial Álvarez, Iván Hermes, María Álvarez, Mónica Martínez, Lara Grube, Roser Pujol, Rocío Calvo, Asunción Díaz, Paloma Montero, Monica Martínez, Teresa Quintero, Emilio Gómez y Antonio Escribano. Magnífica la música de Enrique Morente, que creara el granadino para la versión anterior, y con la voz en directo de su hija Soledad, que también forma parte del reparto.

En este vídeo de Producciones Faraute podéis ver algunas escenas de la obra.



Fuentes:
Teatro Lope de Vega
Celestino Aranda, Producciones Faraute

jueves, 22 de noviembre de 2012

Recogida de firmas Rehabilitación de las Reales Atarazanas de Sevilla como centro cultural Caixafórum

Vista aérea de las Reales Atarazanas
Fotografía: http://sevillamisteriosyleyendas.blogspot.com.es


Un grupo de jóvenes arquitectos ha puesto en marcha una plataforma digital para la recogida de firmas en defensa del proyecto que el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra diseñó para el Caixafórum Sevilla en las Reales Atarazanas. En los tres primeros días esta plataforma ha conseguido la adhesión de 400 personas y en el día de hoy superan las 800. La mayoría de los firmantes son arquitectos, de diferentes puntos de la geografía española y de otros países, pero también hay profesionales tanto del ámbito de la cultura como de otros ámbitos. Asociaciones como Sevilla Se Mueve y Sevilla Abierta se han sumado a esta iniciativa.
Los promotores de la iniciativa han declarado que, concluido el periodo de recogida de firmas, se llevarán al Ayuntamiento de Sevilla, a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (propietaria del inmueble) y a la entidad bancaria La Caixa.

En este enlace podéis firmar:

sábado, 17 de noviembre de 2012

Jornadas homenaje al Colectivo Gallo de Vidrio

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla ha acogido los días 8 y 9 de noviembre las Jornadas homenaje al Colectivo Gallo de Vidrio, con el objetivo de reconocer la contribución del mismo a la cultura andaluza. Este colectivo cultural, que nació en Sevilla en el año 1972 y que continúa activo en la actualidad, supuso entonces una revitalización de la actividad poética en la ciudad.

Imagen del Salón de Actos durante las Jornadas
Fotografía: Fátima Marín


El colectivo puso en marcha la edición de una colección de libros de poesía, de ensayo y de pliegos literarios. También un periódico y revistas literarias en papel y en radio. Entre sus actividades hay que destacar la movilización para impedir el derribo de la casa natal de Bécquer en 1980 así como los homenajes a poetas como Antonio Machado, Luis Cernuda o Juan Ramón Jiménez.

Dirigidas por Ramón Reig (miembro fundador del colectivo) y con la presencia del fundador de Gallo de Vidrio, José Matías Gil, y de su actual presidente, Miguel Ángel Villar, la programación de las Jornadas ha incluido encuentros, talleres, coloquios, exposiciones, mesas redondas y conferencias en las que se han abordado el nacimiento y la historia del colectivo y se ha debatido sobre el desarrollo de las artes en la actual coyuntura económica.

Durante la sesión de la tarde del día 9, Homenaje a la creación, tuvo lugar la actuación de la cantaora Natalia Segura. En el siguiente vídeo podéis ver un fragmento de su actuación.

Vídeo: Fátima Marín


Fuentes:
Colectivo Gallo de Vidrio
Facultad de Comunicación



viernes, 16 de noviembre de 2012

Adiós a la recuperación de las Reales Atarazanas


El Director Ejecutivo Territorial Sur de La Caixa, Juan Reguera; la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres; el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra; el Director General de La Caixa, José María Nin; y el Delegado Provincial de Cultura en Sevilla, Bernardo Bueno, durante el acto de presentación del proyecto CaixaForum Sevilla en octubre de 2009
Fotografía: 
http://obrasocial.lacaixa.es/

Esta imagen quedará para el recuerdo. El CaixaForum Sevilla definitivamente se ubicará en la Torre Pelli. La entidad bancaria Caixa Bank, tras absorber a Cajasol, se ha encontrado con una situación que le obliga a replantearse su presencia y su inversión en la ciudad de Sevilla. Por un lado asume el tan discutido edificio diseñado por el arquitecto argentino César Pelli. Y por otro, decidir la ubicación de su centro cultural en otro espacio argumentado la situación de crisis actual además de apostar por dotar de contenido el rascacielos.

La decisión se ha tomado tras los contactos mantenidos desde Caixa Bank con el Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y en los que la entidad bancaria ha incidido en que el cambio de sede permitirá que los ciudadanos disfruten mucho antes de lo previsto de este nuevo espacio cultural, a finales de diciembre de 2013. Pero no hay que dejar pasar que para Caixa Bank supone un ahorro de 20 millones de euros  Tras el anuncio, las reacciones han ocupado y ocuparán varios días las páginas en los periódicos.

Desde la Fundación Atarazanas lamentan la decisión de trasladar el CaixaForum a la Torre Pelli, lo que implica la imposibilidad de recuperar este edificio con 800 años de historia y dotarlo con un proyecto cultural singular. Descartada la ubicación del CaixaForum, la Fundación está preocupada por su preservación y por su puesta en valor.

La Consejería de Cultura señala como culpable al Ayuntamiento de Sevilla al demorar el inicio de las obras al no conceder las licencias correspondientes. Y ahora la Consejería se encuentra con un edificio patrimonial para el que no tiene proyecto de uso además de no disponer de presupuesto para su adecuación. También desde los grupos de la oposición en el Ayuntamiento lamentan que esta decisión es debida a la incompetencia, la insolvencia y la inseguridad jurídica del alcalde. 

Por otra parte, el alcalde Juan Ignacio Zoido no ha ocultado su alegría y ha esgrimido argumentos similares a Caixa Bank: la posibilidad de disfrutar de este espacio expositivo a finales de 2013. Podemos adivinar que su alegría también se debe a los rumores que circulaban sobre el traslado del CaixaForum a Málaga además de evitar estar de nuevo en el punto de mira del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO por una posible inclusión en la lista de patrimonio en peligro de los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad en la ciudad. Y de irónicas pueden calificarse sus declaraciones relativas a la devolución del inmueble a su propietario, la Junta de Andalucía, y de animarle a invertir en él.

De "francotiradores" ha calificado el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra a aquellos que tratan de frenar cualquier iniciativa novedosa en Sevilla y ha declarado que esta decisión es un fracaso para la ciudad. El proyecto había sido adjudicado a su estudio en 2009 por la Obra Social La Caixa, por un importe de 23 millones de euros.


Imagen virtual del proyecto de Vázquez Consuegra
Fotografía: culturadesevilla.blogspot.com

Fuentes:
http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/1398002/ofrezcan/las/atarazanas/los/magnates/mundiales/arte.html
Estudio Vázquez Consuegra
Fundación Atarazanas
Obra Social La Caixa :
http://prensa.lacaixa.es/obrasocial/caixaforum-sevilla-torre-pelli-obra-social-la-caixa-esp__816-c-17215__.html
http://prensa.lacaixa.es/obrasocial/las-reales-atarazanas__816-c-5921__.html



Guadalupe Tempestini, pasión por el teatro

Guadalupe Tempestini en su despacho del Teatro Alameda
Fotografía: Fátima Marín

Al frente del Teatro Alameda está Guadalupe Tempestini desde el año 1990. Llegó a Sevilla desde la ciudad de Rosario (Argentina) en los años setenta. Maestra, profesora de Antropología y marionetista, dirigió la primera edición de la Feria Internacional del Títere de Sevilla en el año 1981. Desde el año 1986 es funcionaria del Ayuntamiento de Sevilla.


Vestíbulo del Teatro Alameda
Fotografía: Fátima Marín

Nos relata con entusiasmo las dificultades que encontró al hacerse cargo de la dirección del Teatro Alameda, hace ya treinta y dos años, y cómo este proyecto se ha consolidado con el paso de los años gracias a la apuesta que los sucesivos equipos de gobierno del Ayuntamiento han hecho por mantener el teatro infantil en la ciudad. Su existencia y continuidad están avaladas por los más de 45.000 espectadores que cada temporada se acercan a compartir este espacio escénico.

Actualmente integrado en el Instituto de la Cultura y de las Artes del Ayuntamiento de Sevilla y como viene haciendo desde 1990, el Teatro Alameda organiza el XXII Ciclo "EL TEATRO Y LA ESCUELA", con una programación que se extiende desde septiembre de 2012 a marzo de 2013. Veinte compañías de otros países europeos, de otras comunidades autónomas y de Andalucía ofrecerán 131 representaciones de teatro, danza, clown, música, magia, circo,  títeres y flamenco. 

Cartel del programa "EL TEATRO Y LA ESCUELA"
Imagen: http://teatroalamedasevilla.org/

Destaca la importancia del teatro como parte fundamental en la educación de los niños, que serán los futuros consumidores de cultura. Por eso el teatro dirigido a niños tiene que formar, educar y al mismo tiempo divertir. En la selección de las obras destinadas al público infantil señala que hay que tener en cuenta la calidad artística y técnica de las mismas y el mensaje que quieren transmitir a los niños, ya que tienen que estar adecuadas a este público tan especial.

En este vídeo podemos ver un fragmento de la obra "Regreso al pasado", de la Orquesta Barroca de Sevilla, en un concierto del Ciclo "EL TEATRO Y LA ESCUELA" en 2009.






Fuentes:
Guadalupe Tempestini. Directora del Teatro Alameda
Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla

domingo, 11 de noviembre de 2012

El ICAS recibe el premio a la mejor web institucional y de servicio al ciudadano

El jueves 8 de noviembre se celebró el acto de entrega de los I Premios Web abcdesevilla.es. Estos premios  nacen con el objetivo de promover la creación en internet así como potenciar su uso como medio de comunicación, incentivando y reconociendo a aquellas empresas e instituciones que desarrollan actividades en la red. El acto se celebró en el Antiquarium de Sevilla, el centro de interpretación arqueológica ubicado bajo el Metrosol Parasol.

Imagen durante el acto de entrega de los Premios
Fotografía: Fátima Marín


De las 150 propuestas recibidas para optar a las siete categorías establecidas en la convocatoria de esta primera edición, 18 pasaron a ser finalistas (3 por categoría). Además se concedía el Premio Especial del Público a través de los votos de más de 3.000 usuarios registrados en abcdsevilla.es, que recayó en el grupo universitario Tecnología Educativa.

El premio de la categoría de mejor web institucional y de servicio al ciudadano recayó el Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla, organismo dependiente del Ayuntamiento de Sevilla y cuyos fines son la defensa de la creatividad, la recuperación y conservación del patrimonio histórico artístico de la ciudad, impulsar el sector empresarial del arte y la cultura y facilitar el acceso a la cultura de todos los ciudadanos.

La Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, 
Mª del Mar Sánchez Estrella, recogió el Premio
Fotografía: http://www.icas-sevilla.org

Fuentes:
Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla
http://www.abcdesevilla.es/20121108/sevilla/sevi-premios-abcdesevilla-entrega-201211081955.html

Balance de la Noche en Blanco 2012


Cartel de la Noche en Blanco 2012


Los organizadores están muy satisfechos con el alto índice de participación en la Noche en Blanco el pasado 26 de octubre: más de 16.000 personas visitaron los 35 espacios abiertos. La Asociación Sevillasemueve y el blog Cultura de Sevilla, promotores de esta iniciativa, reconocen que ha sido una aventura embarcarse en la organización de este evento. No hubiera sido posible llevarla a cabo sin la colaboración de instituciones como la Fundación Valentín de Madariaga, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo o la Casa de la Ciencia, y de empresas como Alminar o Sevilla Low Cost. También resaltan el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla tanto en la organización como en la producción de la cartelería del evento. Lamentan que la Consejería de Cultura y Deporte haya perdido una magnífica oportunidad para acercar la cultura a los ciudadanos al no abrir el Museo Arqueológico y el Museo de Bellas Artes, los más visitados en la edición de 2009.


Con los organizadores de la Noche en Blanco: 
José Mª Bascarán, Sergio Harillo
 y Manuel Fernández Ruiz
Fotografía: Fátima Marín

Fue la ciudad de Berlín en el año 1997 quien celebró por primera vez una gran fiesta nocturna de la cultura y en el año 2002 París pone en marcha la Nuit Blanche. En Sevilla se celebró entre los años 2007 y 2009 bajo el lema la Noche larga de los museos, promovida por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Esta iniciativa tenía como objetivo poner en valor la capacidad creativa y el trabajo diario de cientos de personas anónimas que hacen posible que la CULTURA siga siendo una de nuestras principales señas de identidad. Y el objetivo se ha cumplido con la asistencia masiva a las diferentes actividades programadas  de  moda, música, teatro, poesía, arte o patrimonio.

Este vídeo del canal oficial en youtube del Ayuntamiento de Sevilla recoge imágenes de la Noche en Blanco:



Fuentes:
Manuel Fernández Ruiz y José Mª Bascarán, Asociación Sevillasemueve
Sergio Harillo, Blog Cultura de Sevilla



domingo, 4 de noviembre de 2012

El IAPH participa por primera vez en las Jornadas Europeas de Patrimonio

Fotografía: Fátima Marín
Inicio de la visita en Cerámica Santa Ana
Fotografía: Fátima Marín

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) ha participado por primera vez en las Jornadas Europeas de Patrimonio, convocadas en la edición de este año bajo el lema "Arquitectura tradicional y paisaje". Organizadas por iniciativa del Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea, las Jornadas Europeas de Patrimonio se celebran en España desde el año 1994.




Cartel de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2012


Para esta edición el IAPH ha organizado tres visitas guiadas por técnicos de la institución al Museo de la Cal de Morón de la Frontera, a los Jardines de Forestier en Castilleja de Guzmán y al barrio de Triana.


En el taller de Antonio Campos
Fotografía: Fátima Marín
La visita organizada al barrio de Triana, guiada por el antropólogo Aniceto Delgado, tenía como objetivo sensibilizar al público sobre la importancia que tuvo el oficio de la cerámica y de la alfarería  y la situación en la que se encuentra hoy día, así como conocer el vínculo de la actividad alfarera con la arquitectura tradicional desde el punto de vista de la ornamentación.


Antonio Campos trabajando el barro
Fotografía: Fátima Marín
Los participantes en la visita pudieron conocer el trabajo del alfarero Antonio Campos, el único que continúa ejerciendo su actividad en el barrio de Triana. 




Fuentes:
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Aniceto Delgado, Antropólogo
Antonio Campos, Alfarero

El CAAC incrementa su colección permanente con 484 obras en 2012

El Consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha presentado los datos de las obras que componen la colección permanente del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). La rueda de prensa ha tenido lugar en el refectorio del CAAC y a la misma han asistido los artistas Ignacio Tovar, José Ramón Sierra, Gerardo Delgado, Pepe Soto, José María Bermejo, Juan Suárez y los hermanos Miguel y Manuel Rosado.


En la imagen Ignacio Tovar, Pepe Soto, José Ramón Sierra, José María Bemejo, Gerardo Delgado, Juan Suárez,  Juan Antonio Álvarez Reyes (director del CAAC), Luciano Alonso (Consejero de Cultura y Deporte), los hermanos Miguel y Manuel Rosado y David Luque Peso (Director General de Industrias Creativas y del Libro)
Fotografía: Fátima Marín


Con el ingreso de estas 484 obras en el año 2012, la colección permanente del CAAC alcanza un total de 2.677. Esto supone un incremento de más de un veinte por ciento respecto al año 2011. La tipología de las obras es variada: pinturas, esculturas, dibujos, fotografías, obras gráficas, etc.

El Director del CAAC, Juan Antonio Álvarez Reyes, ha detallado durante su intervención el modo de ingreso de las obras: 176 son donaciones de coleccionistas, artistas y galeristas, 302 son depósitos y 6 se han incorporado a través de compra.

Fuentes:
Marta Carrasco, Responsable de Prensa del CAAC
Yolanda Torrubia, Jefa del Servicio de Actividades y Difusión del CAAC
http://www.caac.es/prensa/dossiers/not_adq12.pdf